Capital Natural
Capital natural puede definirse como los stocks mundiales de activos que incluyen geología, suelos, aire, agua, y todos los seres vivos. Es del capital natural de donde los humanos obtienen un rango de servicios, normalmente llamados, servicios ecosistémicos, que hacen la vida humana posible.
Capital natural es otro término para el stock de recursos renovables y no renovables (P. ej. plantas, animales, aire, agua, suelos, minerales) que se combinan para proporcionar un flujo de benficios a la humanidad (Coalición Capital Natural). Capital natural también se puede definir como los stocks mundiales de activos que incluyen geología, suelos, aire, agua, y todos los seres vivos. Es del capital natural de donde los humanos obtienen un rango de servicios, normalmente llamados, servicios ecosistémicos, que hacen la vida humana posible. El término ‘capital natural’ es una extensión de la noción económica del capital de bienes y servicios provenientes del medio natural. Los stocks, en este caso, son el capital natural y los flujos los servicios ecosistémicos y abióticos.
Contabilidad del capital natural
La contabilidad del capital natural es el proceso de calcular el total de stock de capital natural en un ecosistema o región determinados. Este proceso se puede usar para informar la toma de decisiones de gobiernos, corporaciones y consumidores ya que cada uno está relacionado con el uso y consumo del capital natural y del comportamiento sostenible.
Hay un número de iniciativas globales para apoyar el desarrollo de la contabilidad del capital natural. Estas incluyen:
- El Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica (SEEA por sus siglas en inglés) que puede ser integrado en el actual sistema de las Naciones Unidas de Cuentas Nacionales. El SEEA tiene ahora guías en contabilidad experimental de la biodiversidad.
- La Contabilidad de la Riqueza y la Valoración de los Servicios de los Ecosistemas (WAVES por sus siglas en inglés) es una colaboración global liderada por el banco mundial. Su objetivo es promover el desarrollo sostenible asegurándose que los recursos naturales son incorporados en la planificación del desarrollo y contabilidades económicas nacionales.
El capital natural no solo está cobrando importancia entre los gobiernos sino también entre las empresas y la industria en general.
Contabilidad corporativa del capital natural
La contabilidad Corporativa del capital natural busca documentar las posesiones, responsabilidades y activos de una compañía relacionados con el capital natural de la misma manera que una organización registra activos más convencionales en su hoja de balance. En julio 2016, la Coalición Capital Natural publicó el Protocolo de Capital Natural (en inglés) para ayudar a las compañías a contar su capital natural.
La biodiversidad es central en el marco del capital natural y todavía es olvidada por algunas organizaciones. También se considera como uno de los activos más difíciles de documentar. Para resolver esto, TBC y un numero de organizaciones han estado desarrollando planteamientos para para contabilizar la biodiversidad. Esto incluye Contabilidad Corporativa de biodiversidad y servicios ecosistémicos (en inglés) y Biodiversidad en el Corazón de la Contabilidad de Capital Natural (en inglés).
Imágenes de Natural Capital Coalition. 2017. “Natural Capital Protocol”. Disponibles en: www.naturalcapitalcoalition.org/protocol